
El primero y fundamental, es el más básico y el que debería regir todo en nuestras vidas : EL RESPETO. En Marruecos, como en otros sitios, hay mucha gente que no desea ser fotografiada, y por tanto debemos respetarlo.
Lo notaremos enseguida, pues cuando intentemos hacer fotos muchas personas, se girarán, o cubrirán la cara, o la taparán con las manos o simplemente nos dirán que no. No debemos insistir, pues es su derecho y debe ser respetado.
Existen diferencias significativas dependiendo de la zona del país. En la zona del desierto de Erg Chebbi es mucho menos problemático, y yo a penas encontré problemas para realizar las fotos e incluso retratos, consentidos sin problema.
En la localidad de Rissani en su mayoría no tuve problema, incluso cuando alguien mostraba una negativa, hablando con ellos fue posible sacarles sin mostrar el rostro, o incluso el rostro después de hablar.
En Fez ya es más problemático encontrándote un mayor porcentaje de negativas, e incluso alguna actitud más hostil.
Entiéndase esto como una descripción y no como una percepción negativa. Si a diario pasasen miles de turistas por mi ciudad, y todos intentasen hacerme fotos, con aires de superioridad y sin pedirme permiso, posiblemente también me sentiría incómodo o me negaría.
En cuanto a mis recomendaciones técnicas:
- Insisto en la prudencia y el respeto a las personas como base de nuestra actuación.
- Los objetivos que utilicé fueron un 70-200 2.8 con un duplicador 1.4x y un 50 mm en aquellas situaciones de peor iluminación, o sitios más estrechos.
- Eché mucho de menos el 100 mm macro 2.8, pues da mucho más juego para desenfoques, y junto con el multiplicador, hubiese sido focal suficiente.
- La configuración de cámara que recomiendo es prioridad a la obturación con una velocidad no inferior a 1/300 con el tele y a 1/60 con el 50 mm e ISO auto, configurando que primero abra diafragma y luego suba ISO. Muchas de las fotos sobre todo en mercados y medinas están hechas a iso 25.000
- Medición puntual al punto de enfoque, disparo en ráfaga, modo de enfoque servo y luego jugar con las compensaciones EV.
Puedo daros también algunos consejos de como suelo actuar yo:
- Siempre desde antes de hacer las fotos muestro de forma evidente la cámara fotográfica por si alguien se siente incómodo pueda de antemano mostrarme su negativa o apartarse.
- Respeto un no y no insisto de forma compulsiva, si la foto me interesa trato de explicar el porqué de forma tranquila y educada.
- Juego o intento jugar con los contraluces, para mí la magia del lugar reside en su luz.
- Trato de buscar composiciones limpias, dentro de lo posible pues a veces la multitud lo hace imposible.
- No fotografío indiscriminadamente, trato de refrenarme , pensar las fotos y sacar aquello que solamente tiene un interés real.
- No busco situaciones que puedan denigrar a la persona o a su cultura, sino que muestren la dignidad de ellas. No busquéis en mis fotos mendigos, enfermos o tullidos, por desgracia eso es universal, todos lo sabemos, y esas fotos no ayudan ni cambian nada, al contrario pueden darnos una falsa imagen de una sociedad que en su conjunto es feliz.
Al final debes haber vuelto contigo satisfecho y tranquilo contigo mismo, y sintiendo respeto por los que has fotografiado y por ti mismo
Y por último insistir de nuevo, si estás pensando en realizar el viaje, mi recomendación es que no te pierdas la magnífica oportunidad de hacerlo con la Asociación Miradas de Ceuta, es imbatible en precio, seriedad y organización.
Viaje al desierto de Marruecos con Asoc. MiradasSabéis que yo soy más de paisajes, pero después de este viaje con ellos, el paisaje comienza a saberme a poco, creo que mi camino fotográfico se va a ir desplazando hacia otras temáticas…
Leave a reply