Fiesta del Aguinaldo en Beleño
El día 1 de enero se celebra en San Juan de Beleño una de las fiestas más antiguas de Asturias y de Interés Turístico Regional. Se trata de un rito pagano de origen anterior a la romanización en el que varias decenas de aguinalderos o mozos a caballo cantan, y piden el aguinaldo por todas las casas de la vecindad, al mismo tiempo que desean salud y prosperidad a sus moradores.
La fiesta comienza en la madrugada del año nuevo con el sorteo de los mozos y mozas, de donde surgen las parejas con la obligación, por parte del varón, de obsequiar con un regalo a la moza (unas cintas para el pelo o un adorno) y la correspondencia femenina de una merienda.
Al mediodía del primero de enero se reúnen los mozos con sus caballso engalanados y, de entre ellos surge la figura del guirria, personaje mitológico vestido de azul y grana, cubierto con careta y capirote, cuya misión es abrazar a todas las mujeres y marcar con ceniza a los varones. Posteriormente, sendas cenas de niños y mozos cierran los festejos.
La Fiesta del Aguinaldo, tradición de probable origen prerromano, incita al optimismo de la comunidad en el paso de un año a otro, de la niñez a la mocedad para impulsar la renovación de todo el colectivo social.
Por su originalidad y tradición se puede considerar un evento único.
El Guirria
El Guirria es un personaje enigmático y mitológico de orígenes muy variados vinculados al carnaval (los Guirrios en el Antroxu) y a las fiestas de época romana, donde guirria era «el que salta de gozo».
Su obligación consiste en penetrar en todas las casas de la vecindad para abrazar y achuchar a todas las mozas y mujeres con el consentimiento de los varones. Realiza su recorrido por libre y ha de sorprender a vecinos y vecinas entrando por puertas traseras, ventanas o corredores.
El atuendo completo del Guirria consta de:
Caperucho con cintes
Máscara con bigotes y barbas
Fardela con ceniza en bandolera para manchar a los mozos que no van a caballo
Palu largo para saltar sebes y muries y brincar por los caminos
Calzones de rayes
Texto: página web de Turismo Asturias
Leave a reply