Un domingo el gordu que pasamos con un grupo de gente estupenda de la parroquia de Rozaes en Villaviciosa donde pudimos comprobar su buen hacer tanto en los disfraces como en el trato.
Antiguamente, la festividad de antroxu en Rozaes se celebraba en dos días: los niños se disfrazaban el domingo de carnaval y los jóvenes y mayores el martes. En la actualidad, los enmascarados (conocidos como «mazcaraos») solo salen el domingo de carnaval.
Los mazcaraos visitan varias aldeas del entorno. Si la distancia entre ellas es corta, caminan desafiando las empinadas pendientes del valle, pero para llegar a los lugares más lejanos utilizan una camioneta.
Los mazcaraos anuncian su llegada a cada aldea con un largo aullido: «Uuuuuuuuuuuuuuuuuuu».
En las casas que visitan, son recibidos con sidra y fayuelas/frixuelos típicos de carnaval.
Muchos de estos personajes adornan sus cabezas con un capirote o picorniu decorado con adornos de papel.
Portan una larga vara de madera que algunos, los más ágiles, emplean para impulsarse y dar grandes saltos.
Los trajes suelen estar hechos a partir de cosas viejas a las que añaden elementos .
Algunos cosen pequeñas campanas en su traje o llevan esquilas (lloqueros) amarradas a la cintura para hacerlas sonar durante el pasacalles.
Los mazcaraos van totalmente cubiertos, incluso con guantes, para que nadie les reconozca. Es imposible saber quién es quién, ya que una mujer puede parecer un hombre y viceversa.
Muchas gracias !
Leave a reply