Este fin de semana decidimos pasarlo en esta comarca del este de Asturias, que ya conocía hace 30 años cuando desarrollé allí mi labor profesional. Evidentemente el cambio sufrido por la misma ha sido radical, y en algunos casos me ha hecho incluso no reconocer el lugar en el que había estado, como en Santa Eulalia de Oscos ( Santaya)
A parte de un entorno natural privilegiado, donde el agua es el principal elemento visual y sonoro, el desarrollo urbano y la restauración de las viviendas es ejemplar, creando un conjunto que nos hace imbuirnos en épocas pretéritas.
En esta ocasión decidimos alojarnos en Villanueva de Oscos, y más concretamente en el núcleo de turismo rural de Santa Eufemia. En este núcleo se puede visitar el ecomuseo del pan y la capilla de la localidad.
Para la gestión del alojamiento confiamos en walloo travel todos unos expertos en la zona que no decepcionan.
El apartamento totalmente independiente, y en una zona privilegiada, contaba con todas las comodidades, e incluso se puede llegar con el coche sin dificultad hasta la misma puerta.
En Santa Eulalia es obligada la visita al centro de interpretación de Oscos . Nosotros tuvimos la suerte de contar con una visita guiada al Monasterio de Santa Maria (s.XII-XVII) y un concierto con motivo de la semana de les lletres asturianes.
Una visita que si podéis realizar os recomiendo pues nos encontramos ante una arquitectura realmente espectacular, destacando sus arcos abatidos por el hundimiento del terreno ya durante su construcción y por diversos detalles y curiosidades que no os desvelaré para que os animéis a la visita.
No podemos dejar Villanueva sin probar la gastronomía local, por ejemplo en el Hotel Oscos, cuyos fogones ya probé hace 30 años, cuando aún era un bar tienda. Encontraréis en el bar del mismo, una exquisita comida, con una relación calidad precio de 10.
Desde aquí podemos dirigirnos a Santa Eulalia de Oscos, por una estrecha carretera, pero bien conservada de pavimento, atravesando un entorno idílico, de bosques y rió, gargantas y cascadas. En menos de 500 metros contabilicé más de 5 cascadas con valor fotográfico interesante ( no las fotografié pues llovía intensamente y hacía bastante viento) Sería de agradecer que el organismo responsable del turismo en esta zona, habilitase apartaderos para dejar el vehículo, y en alguna de ellas facilitar algo la accesibilidad, son obras de poca envergadura económica y mínimo impacto ambiental, pero que seguro que atraerían al cada vez más de moda turismo fotográfico.
En Santa Eulalia de Oscos es imprescindible una paseo por la villa, totalmente cuidada y con respeto a la arquitectura tradicional. Destacan sus casas de piedra, y sus edificaciones indianas. Allí podréis también visitar y comer en el Mesón la Cerca, lugar en el que pasaba las largas tardes de invierno hace 30 años, jugando al ajedrez con su dueño y un amigo.
Existe también una ruta a la cascada de Semeira que no realizamos.
Se puede visitar la casa natal del Marqués de Sargadelos, el pueblo de Ferreira y es imprescindible la visita al mazo hidráulico de Mazonovo.
La gastronomía es otra de las riquezas culturales de la zona. No podéis marchar sin haber comido en la zona, y por supuesto sin haber degustado y comprado el pan artesano en Santaya
Ya de regreso nos dirigimos hacia Taramundi, pero se hace imprescindible una parada en Vega de LLan para visitar a Antonio, el maestro navajero que nos mostrará el procesode fabricación de las navajas artesanas, de forma totalmente gratuita y desinteresada.
Si estáis interesados en comprar una navaja a Antonio, cosa que os recomiendo totalmente, es imprescindible llamarle primero para encargársela, pues no tiene navajas a la venta en su establecimiento.
Y de un Mazonovo a otro Mazonovo, pero en otro concejo, en este caso Taramundi. Se trata del Museo de los Molinos En él podremos observar diversos ingenios hidráulicos en un entorno privilegiado. Muy aprovechable fotográficamente y normalmente con la tranquilidad de un entorno tranquilo que nos permite fotografiar sin problemas ( salvo este sábado cuando una vez plantado el trípode apareció el autobús de visitantes al uso)
Con la entrada al museo tienes el aliciente de poder participar en el sorteo de 6000€ entre sus visitantes
Y a poca distancia de aquí nos encontramos con Teixos conjunto etnográfico perfectamente conservado, con una estupenda visita guiada por los innumerables aprovechamientos del agua, desde molino tradicional, batán, central hidráulica, forja … fin de nuestra ruta para esta ocasión, pero que se ha quedado corta faltándonos la visita a Aguillon, Esquios, museo de la navaja, al concejo de San martín con su Palacio de Mon, Rio Coba Castro de Bousuño y muchas cosas más por descubrir en el entorno.
Leave a reply