Hoy me toca dar mis primeras impresiones sobre estos filtros, en concreto sobre su kit básico de iniciación.
Lo primero es destacar su cuidadísima presentación, en una caja compacta y bien protegidos. El lote venía con dos bolsas una rígida y otra flexible para guardar los cristales. Creo que es opcional el tipo de bolsa, pero seguro que el distribuidor os lo confirma mejor que yo.
En la caja encontré un magnífico portafiltros, de diseño impecable y con cierres muy seguros, un juego de arandelas que nos permite adaptar el el portafiltros a cuatro tamaños de diámetro de nuestros objetivos diferentes, el portafiltros, un filtro polarizador de 82 mm, y dos filtros de densidad neutra uno de 6 pasos, y otro degradado de 0.3 ambos de 100 mm.
Así mismo se acompaña de una gamuza limpiadora, fieltros para el filtro polarizador y el neutro, carrileras y tornillería suplementaria para el portafiltros y la correa para la bolsa, y una tapa por si deseamos retirar el portafiltros pero dejar puesta la arandela y/o polarizador, detalle este que se agradece mucho cuando nos movemos de nuestro puesto.
El filtro polarizador se adhiere por magnetismo a la arandelas, siendo esto muy cómodo…..pero….al no traer instrucciones me costó entenderlo, para cambiar el adaptador. Cierto es que una vez hecho la primera vez es algo muy sencillo y que no se te olvida y que justifica la presencia de la gamuza, pues es por presión en el cristal del polarizador, con lo cual debemos usar la gamuza para no ensuciarlo.
El porta trae un tornillo de seguridad que debemos apretar o aflojar para unirlo o separarlo del polarizador. Es intrituivo, cómodo y práctico de usar.
Los filtros son de cristal, bien acabados sin rebordes que corten, y apariencia robusta y de calidad
Añadir que si vas a usarlos con el portafiltros de la marca no es necesario el ponerles los fieltros selladores .
Escogí intencionadamente un día gris y nublado, pues es una de las ocasiones en las que más se nota la aparición de dominantes, sobre todo la que más odio, la magenta que tantos disgustos nos dio en el pasado. Con estos cielos si las hay se notan enseguida, y además escogí exposiciones de 60 » para que se saturasen bien los colores y fuesen más evidentes en caso de existir.
La ausencia de dominantes es total, y como prueba os dejo dos fotos, con y sin filtros, procesadas de igual forma, en la que se aprecia que no existe cambio alguno del color. Podéis solicitar si lo deseáis los raws al distribuidor. Puedo decir que en ese sentido, son los mejores filtros que he probado nunca, por su neutralidad absoluta y por lo bien que conservan el detalle y la nitidez. Os dejo unas imágenes para que comparéis:
Foto sin filtros y con procesado automático
Foto con filtros y procesado automático
La segunda foto está tomada con los tres filtros mencionados puestos, precisamente buscando también la aparición de dominantes por superposición, que es mucho más fácil que se den y aún así no aparecen. Respecto al polarizador destacar que es muy competente, recordándome agradablemente los polarizadores circulares de la época analógica que sí polarizaban potentemente. En este caso ocurre lo mismo notándose claramente como cambia la transparencia según lo giramos, que resulta fácil y cómodo a través de las roscas incorporadas en el portafiltros.
En resumen: para mí una muy buena opción para los que ya tienen claro que buscan un material avanzado de filtros para paisajes y largas exposiciones.
Distribuidor : 3DPRINTEDIDEAS
ADVERTENCIA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES:
El autor de esta entrada no percibe ni ha percibido por la misma remuneración alguna, ni en material ni económica por parte del fabricante ni del distribuidor. Los filtros han sido cedidos para la realización de las pruebas y devueltos una vez finalizadas las mismas
Leave a reply