Comenzamos una nueva aventura fotográfica, con el estreno de «Tingitania» una obra compuesta por 30 imágenes que forman parte de un proyecto más complejo y que ya empezó allá por el 2013 en Rabat, y continuó desde 2017 hasta que la pandemia lo paralizó. Durante estos años el proyecto fue cobrando vida propia, y dividiéndose en sub-proyectos, uno de los cuales es esta obra.
Agradecer a mis compañeros, amigos, correctores y asesores, uno aún no tiene categoría para ser comisariado, que me han ayudado a realizar, escoger y presentar la obra. Ellos son Karolo Suárez, África Márquez, Carlos Carmona y Eva, mi Eva.
Cómo no agradecer a Sendacolor por su trabajo exquisito de producción, y su infinita paciencia.
También por supuesto a la gerencia del Área VIII del SESPA, por su continuo apoyo a la difusión de las actividades culturales, y su intento de hacer unos centros sanitarios más próximos a los usuarios.
Os dejo unas palabras de Karolo Suárez sobre la muestra:
» Tingitania. Ahí mismo, y separados de nosotros por unos pocos kilómetros de Mare Nostrum o de Océano Atlántico, según se mire, están los coloridos pueblos y ciudades del territorio de Tingitania. Un territorio habitado por los que un día fueron nuestros dominadores, y otro, nuestros dominados, hoy caminan a nuestro lado, en sus calles y en las nuestras. Mezcla, mestizaje, riqueza cultural, conocimiento, y convivencia. A ello vamos y en ello estamos.
Azul, naranja, verde, rojo y amarillo, son sus colores. El azul del cielo, el naranja de sus atardeceres, el verde de la esperanza en un futuro, el rojo del tórrido sol que todo lo envuelve, y el amarillo de la fina arena del cercano desierto.
Su paisanaje, sí, los que caminan a nuestro lado, amable, sorprendente e inquietante a la vez, dispuesto a cobrar protagonismo en su vida, y en las nuestras.
Tingitania, de Lujó Semeyes. Confirma, si no lo ha hecho ya anteriormente, que el cambio temático y conceptual del paisaje al viaje ha llegado a su punto óptimo, y desde aquí hacia adelante nos tocará disfrutar de esta nueva singladura del autor.
Aquellos espléndidos colores de sus mares, de sus cielos y de sus nubes, hoy se han transformado en los ricos tonos de esas paredes y en el protagonismo de lo humano…, o en su ausencia, que todo cabe.
En este trabajo nos encontramos con la calma, con la sabiduría y la sorpresa, con la risa, con la espera y con la prisa. Con la vida.
Y la vida continua en Tingitania de manera tranquila y apacible, de la misma forma que Lujó Semeyes nos muestra estas tierras y estas gentes a las que ya ha incorporado a su personal iconografía.
Solo nos queda disfrutar de la exposición, y desear que, en un futuro más próximo que lejano, volvamos a tener la ocasión de contemplar nuevas imágenes en una nueva entrega.»
La exposición se inaugurará el próximo 10 de Noviembre a las 13 horas, en la sala de exposiciones del hospital, ubicada en la segunda planta del edificio de consultas externas.
Os dejo una pequeña muestra, de las obras presentadas, y sí, son las más conocidas, el resto deberéis descubrirlas visitándola:
Leave a reply